En nuestra clase miramos Which Way Home. La película es sobre somos niños se llaman Kevin y Fito (hay otros también) que monejan el "Tren del muerte" a los Estados Unidos.
Tengo no idea que demasiado personas--especialmente los niños--montaban los trenes.
Cada persona monta los trenes a los Estados Unidos por razones diferentes. El padre de Kevin no le gusta él y su mamá le quiere buscar trabajo en los Estados Unidos. Los niños Olga y Freddy quieren sus padres pero sus padres fueron en los Estados Unidos. ¡Los niños tienen sólo 9 años! Y fueron viajando sin adultos.
Recomiendo esta película para todas personas. Cerrará los ojos a las situaciones de muchos de los niños en México y Centroamérica. Sus padres están trabajando en los Estados Unidos y dejan sus niños y familias. Los niños abondonados quieren sus familias y padres. Harán algo para encontrar sus padres y completar sus familias.
Friday, November 11, 2011
Tuesday, November 1, 2011
"La travesía de Enrique": Rompe estereotipos
Sonia Nazario escribe este libro después de mucho tiempo se preguntando que la travesía de los niños supuso. Ella tuvo una empleada doméstica que hablaba sobre los niños que vienen a los Estados Unidos para encontrar sus madres. Muchos de los niños vienen aquí por tren--"el tren de muerte." Se llama este porque muchas personas mueren tratando mandar los trenes. La autora fue curiosa y quiso saber más. Ella hablaba con muchos niños y otras personas que llegaron en los Estados Unidos pero estuvieron capturado. Todos la dijeron que la travesía fue demasiado peligrosa. Pero ella no sería persuadido. Nazario dice la historia de Enrique, un chico hondureño. Su madre fue a los Estados Unidos cuando él tenía solo 5 años. Él echa su madre pero su madre no viene. Finalmente, Enrique decide que él irá a su madre si su madre no irá a él. Después de siete intentos, en la ocho intento, finalmente Enrique cruzó el Río Grande y encontró su madre en Carolina Norte. Su madre tiene una familia nueva--una hija y un novio. Su reunión no es como él esperaba, pero él encontró su madre.
Yo recomiendo que todas las personas en los Estados Unidos lean este libre porque este libro cambiaría o afectaría a sus ideas sobre las personas que vienen a los Estados Unidos. Antes de leyendo este libro no sé que muchos de los niños que están aquí ilegalmente vienen solo por los trenes para encontrar sus madres.
Este libro también destaca las relaciones entre de las países de Latinoamerica (México y Honduras principalmente). No da cuenta que somos de los méxicanos les sienten el mismo de los Hondureños que somos de los Americanos les sienten sobre los méxicanos. Es fácil pensar que todas las personas en Centroamerica son los mismos o que ellos son solo uno grupo. Pero hay muchos diferentes tipos de personas-indígenas, méxicanos, hondureños, etcétera. No les sienten o piensan la misma. Este libro me enseñó.
Me encanta que este libro rompe estereotipos sobre los inmigrantes--da un visión por las vidas de las personas que vienen a los Estados Unidos. También, da un visión por la travesía de las personas necesitan hacer. La es muy peligroso y tienen muchos obstáculos.
Este libro crea un imaginario comprensivo. Los lectores no les detestan y tienen empatía por los inmigrantes.
La problemas de la inmigración a los Estados Unidos existe, pero este libro no enfoque en las problemas y soluciones. Enfoque en las personas--sus historias, vidas, familias, problemas, emociones y dolores.
Yo recomiendo que todas las personas en los Estados Unidos lean este libre porque este libro cambiaría o afectaría a sus ideas sobre las personas que vienen a los Estados Unidos. Antes de leyendo este libro no sé que muchos de los niños que están aquí ilegalmente vienen solo por los trenes para encontrar sus madres.
Este libro también destaca las relaciones entre de las países de Latinoamerica (México y Honduras principalmente). No da cuenta que somos de los méxicanos les sienten el mismo de los Hondureños que somos de los Americanos les sienten sobre los méxicanos. Es fácil pensar que todas las personas en Centroamerica son los mismos o que ellos son solo uno grupo. Pero hay muchos diferentes tipos de personas-indígenas, méxicanos, hondureños, etcétera. No les sienten o piensan la misma. Este libro me enseñó.
Me encanta que este libro rompe estereotipos sobre los inmigrantes--da un visión por las vidas de las personas que vienen a los Estados Unidos. También, da un visión por la travesía de las personas necesitan hacer. La es muy peligroso y tienen muchos obstáculos.
Este libro crea un imaginario comprensivo. Los lectores no les detestan y tienen empatía por los inmigrantes.
La problemas de la inmigración a los Estados Unidos existe, pero este libro no enfoque en las problemas y soluciones. Enfoque en las personas--sus historias, vidas, familias, problemas, emociones y dolores.
Subscribe to:
Posts (Atom)