Tuesday, November 1, 2011

"La travesía de Enrique": Rompe estereotipos

Sonia Nazario escribe este libro después de mucho tiempo se preguntando que la travesía de los niños supuso. Ella tuvo una empleada doméstica que hablaba sobre los niños que vienen a los Estados Unidos para encontrar sus madres.  Muchos de los niños vienen aquí por tren--"el tren de muerte." Se llama este porque muchas personas mueren tratando mandar los trenes. La autora fue curiosa y quiso saber más. Ella hablaba con muchos niños y otras personas que llegaron en los Estados Unidos pero estuvieron capturado. Todos la dijeron que la travesía fue demasiado peligrosa. Pero ella no sería persuadido. Nazario dice la historia de Enrique, un chico hondureño.  Su madre fue a los Estados Unidos cuando él tenía solo 5 años. Él echa su madre pero su madre no viene.  Finalmente, Enrique decide que él irá a su madre si su madre no irá a él. Después de siete intentos, en la ocho intento, finalmente Enrique cruzó el Río Grande y encontró su madre en Carolina Norte. Su madre tiene una familia nueva--una hija y un novio. Su reunión no es como él esperaba, pero él encontró su madre.

Yo recomiendo que todas las personas en los Estados Unidos lean este libre porque este libro cambiaría o afectaría a sus ideas sobre las personas que vienen a los Estados Unidos. Antes de leyendo este libro no sé que muchos de los niños que están aquí ilegalmente vienen solo por los trenes para encontrar sus madres.

Este libro también destaca las relaciones entre de las países de Latinoamerica (México y Honduras principalmente). No da cuenta que somos de los méxicanos les sienten el mismo de los Hondureños que somos de los Americanos les sienten sobre los méxicanos. Es fácil pensar que todas las personas en Centroamerica son los mismos o que ellos son solo uno grupo. Pero hay muchos diferentes tipos de personas-indígenas, méxicanos, hondureños, etcétera. No les sienten o piensan la misma. Este libro me enseñó.

Me encanta que este libro rompe estereotipos sobre los inmigrantes--da un visión por las vidas de las personas que vienen a los Estados Unidos.  También, da un visión por la travesía de las personas necesitan hacer. La es muy peligroso y tienen muchos obstáculos.

Este libro crea un imaginario comprensivo. Los lectores no les detestan y tienen empatía por los inmigrantes.

La problemas de la inmigración a los Estados Unidos existe, pero este libro no enfoque en las problemas y soluciones. Enfoque en las personas--sus historias, vidas, familias, problemas, emociones y dolores.

4 comments:

  1. Me gusta que menciones que el libro no enfoque en los soluciones. Estoy de acuerdo contigo porque creo que el punto del libro no es dar soluciones; es dar una historia sobre las varias experiencias de los migrantes centroamericanos. No sería correcto para el libro dar soluciones porque situaciones como ilustra todavía ocurre. La migración y la separación de las familias tienen efectos a largo plazo en los miembros de familia que se queda atrás y entonces, es posible que no hay soluciones o las soluciones son muy complicadas. Yo estaría interesado en ver si las familias que se reúnen pueden resolver sus problemas. Creo que esto puede ser un libro diferente, pero es interesante pensar en.

    ReplyDelete
  2. Es interesante que tú mencionas cómo este libro rompe los estereotipos, me gusta. Pero la historia también explica cómo dificil que es para cruzar la frontera y sobrevivir. También, pienso que este libro he enseñado a mí mucha más información sobre el tema de la inmigración, las luchas que los inmigrantes tenían y pienso que yo tengo más empatía para ellos. No me gusta que cómo el mundo no acepta cada persona, si es ciudadano o indocumentado, porque todos nosotros somos personas, nosotros tenemos luchas, problemas, o queremos vidas mejores. Es triste que los inmigrantes tienen que hacer para sobrevivir.

    ReplyDelete
  3. Megan - ¡Que interesante! Estoy de acuerdo que es importante para los estadounideses leer este libro para aprender más de la travesías de los inmigrantes que vienen a los Estados Unidos cada año. Si los ciudadanos aprendieran más de los inmigrantes diverso buscando una vida mejor, serían más informados de la política de inmigración. Por ejemplo, como dijiste, los inmigrantes de Honduras son muy diferentes que los inmigrantes de México.

    ReplyDelete
  4. COMENTARIO DE AMANDA:

    Megan:

    Me gusta mucho sus comentarios. Como tú, no sé nada que los niños vienen en los EE.UU. por el tren y solo también. Es muy triste y pienso que muchas personas necesitan oír sus historias. Como dices, esto libro enfoque en sus historias y pienso que es una buena manera para muchas personas dan cuenta sus historias.

    ReplyDelete