El artículo se llama "Nivel de pobreza más elevado en 18 años." Está en página 4 del "Nuestro Detroit."
http://nuestrodetroit.com/
Este artículo da evidencia de la afecta de nuestra economia mala en las personas que viven aquí. Hay muchos detalles y datos. Por ejemplo:
En 2010 la taza de pobreza fue 15.1 por ciento de la población. El año pasado (2009) ha sido 14.3 por ciento. ¡Aumenta 0.8 por ciento en un año! Este es el más elevado desde 1993.
En 2010 el número de personas que viven en la pobreza aumenta también. Desde 2009 aumenta 2.6 millón. ¿La signífica? En solo un año 2,600,000 personas (o más) ahora viven en la pobreza.
El ingreso promedio de los grupos raciales como los latinos y afroestadounidenses fue muy bajo. Y "entre los hispanos, el promedio de ingreso bajó un 2.3 por ciento de 39 mil 667 dólares en 2009 a 37 mil 759 dólares en 2010."
Hay más datos aleccionadores. Por ejemplo, las personas sin seguro médico también aumenta. Más evidencia que hay problemas en los Estados Unidos que necesitan ser resolvido. En 2009 el número de las personas fue 49 millones, y el año pasado (2010) el número fue 49.9 milliones. Hay 900,000+ más personas en el tiempo de un año que no tienen seguro médico.
--------------------------------
Este artículo estaba muy claro. Los detalles son efectivos y sorprendente. Sin embargo, el periodico no fue fácil usar. Fue muy complicado y la organización no existe.
El punto de los datos es obvio--la economia no funciona bien ahora. Afectamente todas personas que viven en los estados unidos--latinos, afriamicanos, etcétera. Y hay muchas personas que necesitan ayuda y es aparente que nada que funciona o es efectivo han sido implementado.
La economía es muy mala y, a mí, es muy aterrador, por que en 8 meses necesito descubrir un trabajo, y en este economía es muy difícil. ¿Tengo curiosidad qué va a arreglar nuestro economía, y es una posibilidad que el crisis economía será un comparación a La Gran Depresión?
ReplyDeleteLa economía es horrible. Hay muchas vidas han cambiado debido a que sus finanzas han cambiado. Estoy de acuerdo con Sam, tengo miedo para graduarse de la universidad y encontrar un trabajo. ¿Qué se necesita para cambiar las cosas de la economía ?
ReplyDeleteMegan,
ReplyDeleteEsta informacion es muy interesante. Es una lastima que la economia esta peorando, y tambien ha creado un ciclo de pobreza por muchas personas y familias.
No puedo hallar al articulo, y estoy curiosa; el articulo dice algo de los latinos y la pobreza? Y si hay una conexion entre los latinos y pobreza, porque?
Ha elegido un buen artículo. El artículo está lleno de datos estadísticos muy interesantes. Pienso que este tema es muy popular y muy importante para discutir. La crisis económica es no solo en los Estados Unidos pero está afectando todo el mundo. Es una problema que nada parece fijar. Tengo la misma pregunta de Leah, sería interesante encontrar, ¿si hay una conexión directa entre los latinos y la pobreza?
ReplyDelete¡Buenas preguntas! MEgan, ¿hay una conexión entre los latinos y la pobreza?
ReplyDeleteLa pobreza está aumentando en todo el mundo, incluso en Estados Unidos. Esto es consecuencia de la globalización y la fuerte presencia de compañías transnacionales, sobre todo de las que están interesadas en el petróleo.
Estoy de acuerdo. Ese artículo tiene muchísimas números y datos. Es muy difícil leer. Pienso que un diagrama de los números sería mucho más fácil leer y entender. Aunque este articulo tiene buena información y es interesante, es demasiado difícil leer y entender rápidamente.
ReplyDeleteCOMENTARIO DE CHRISTINA
ReplyDeleteMegan,
Creo que su artículo es interesante e importante para nuestro propio conocimiento, pero no entiendo como esto se relaciona con la población latina en el Oeste de Michigan. La pobreza es un problema muy grande con la economía. ¿Creen que hay muchas latinas que viven en condiciones de pobreza? Creo que sí, y creo que es muy triste que nuestro país no pueda dar el “sueño americano” para los que inmigrar aquí.
~Christina D